martes, 21 de junio de 2016

Oración a la bandera

¿Hay algo mas retrógrado que recitar "la oración a la bandera"?, pues mis hijas la recitan en la escuela cada mañana y no puedo dejar de ver eso con horror, lo hablo con ellas como para desnaturalizar el sentido del rito y entender la inercia de ese dispositivo homogeneizador del Estado que ha quedado en loop desde el siglo pasado, por lo menos- "...Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la condujeren..." Y yo que No quisiera ver ninguna bandera al frente de ningún ejército o fortaleza alguna, nunca más...

fragmento de una vieja conversación con un gran amigo

"...Tal vez haya un umbral que se desvanezca para abrir paso a una dimensión mas plena, tal vez asi sea patente aquello a lo que en las filosofías védicas llaman "Maia", el "velo de la ilusión" que todo lo recubre.
Recuerdo una bella anécdota que contara Carlos Castaneda, refiriéndose a la muerte, donde comparaba a los recuerdos de la vida con las cuentas de un collar, y describía a la muerte como el quiebre de ese hilo que mantiene unidas las cuentas, tal vez entonces, desde esta perspectiva lo que se quiebre sea el tiempo, como noción de causalidad que mantiene la contigüidad del recuerdo en la memoria de esto que llamamos "Yo". (  )

jueves, 9 de junio de 2016

Asombro existencial ( reeditado)

Cuando pienso en todas estas lineas que ahora se cruzan como caminos mezclados, Maturana y Varela: su concepto de auto-poiesis como un sistema que se genera y organiza a si mismo para abrirse a la interacción de estructuras mas complejas pero a la vez cerrándose a una organización interior estable y definida. Cuando pienso el preciso punto de intersección biológica (entre ontogénesis y filogénesis) en donde aparece la célula cigota: el destello de un organismo unicelular (justo antes de la división mitótica) sobre el que en interrelación con su medio se gatillarán los cambios de la estructura en sus límites posibles hasta el espécimen adulto. Cuando pienso en ese momento como retorno a la historia de la especie que nos conduce tres mil millones de años en el tiempo hacia los comienzos de la vida para entregarnos la secuencia organizativa completa de su pasado en el desarrollo de su ontogenia como repetición histórica de todas sus manifestaciones adaptativas en ciclos de replicación genética y organización estructural que fueron determinados en su deriva filogenética. Cuando pienso en Linn Margulis y los sistemas auto-regulados como totalidades sobre la “conciencia integrativa” de sistemas mayores como estructuras organizadas de segundo orden; cuando pienso en Sheldrake y su idea de una “zona de determinaciones (resonancia) morfogénicas” como supuesto descriptivo que ajusta y determina las variaciones de estructuras morfológicas bio-organizadas en cada especie- ; Cuando pienso en Vigotsky y el concepto de zona de desarrollo próximo, pero ahora desde una perspectiva mas amplia al considerar factores organizativos de la inteligencia para integrar conductas como modos de estar en el mundo y adaptarse a un medio siendo parte del mismo ( modificando, suprimiendo, conservando y superando las estructuras en el tiempo histórico de su repetición). Cuando pienso en los ciclos: en el giro de los planetas sobre órbitas elípticas repetidas sobre un centro mas estable, y entiendo que todo se agrega mientras se repite (el eterno retorno a lo mismo) superando en su nivel organizativo, modificando en su estructura , pero conservando en su génesis la perseverancia y tenacidad de su modo de ser-
Cuando me pregunto: ¿qué sentido tiene todo esto?, y no lo encuentro, y no logro responder nada que me conforme, ahí se que estoy en un camino que se sostiene sobre preguntas, en la luminosa incertidumbre y la magnífica sensación de asombro existencial-

miércoles, 1 de junio de 2016

Distribución de las notas en el sistema escolar

"...De la misma manera en que se distribuye la riqueza en el mundo, repartiendo recursos de modo inversamente proporcional a las necesidades de las personas y al número de habitantes, para así entregar mas bienes y privilegios a cada vez menos gente, así se reparten las calificaciones de los saberes que determinan el mérito en el sistema educativo. No gana quién mas comparte o colabora sino quién mejor puede adaptarse a las expectativas del resto para lograr el reconocimiento legítimo y así capitalizar los valores fundamentales del un sistema que se organiza excluyendo a los demás ..."